¿Hacer una compra en Redes Sociales podría ser como hacer la compra en el mercado negro?
Las plataformas como Amazon y Mercado Libre cuidan mucho al cliente y siempre tienes la garantía que tu producto te va a llegar, o te devuelven tu dinero, pero lo que no cuidan es la procedencia de los productos, es decir; si tú eres el vendedor no necesitas demostrar que tus productos sea lícitos; es por ello que te puedes asombrar de la variedad de precios en un mismo producto, no se trata de oferta ni demanda, se trata de que muchos delincuentes han aprovechado para colocar sus producto generando una competencia desleal.
Para nadie es un secreto que el comercio electrónico tiene todo un crecimiento exponencial y puedes vender ya sea en Amazon, Mercado Libre, Segunda Mano, y muchas plataformas que todos los días salen y por supuesto hasta en Facebook, pero veamos los atributos y defectos que tienen.

Por otro lado, la plataforma de Segunda Mano, es un mercado de buena fe entre particulares, los productos que se ofertan en su mayoría son usados y es una ventana de mercado, sin embargo, Segunda Mano no ofrece una garantía ni para el comprador ni para el vendedor; por lo que debes extremar precauciones para no caer en historia de terror donde no se logra ni la venta y por supuesto ni la compra, solo el robo o la estafa.

Recuerda que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) puede ayudarte en tanto exista una factura de compra del producto.
Es importante tener en cuenta este dato que publicó Forbes: de los compradores de la generación Z y millennial, 3 de cada 4 usuarios afirma que las redes sociales influyen en sus compras, lo cual es una buena oportunidad para capitalizar este comportamiento, además señala que el 47% de los millennials ven sus compras influenciadas por el mundo del social media borrando cada vez más la línea que separa al comercio de las redes sociales. Más importante es reconocer que a nivel global, el 35% de las empresas ya venden a través de redes sociales.
En este punto, te hablaré de Marketplace de Facebook que permite a los usuarios vender entre particulares generando un mercado de buena fe, sin intervención de Facebook, así que no tienes ninguna garantía ni como comprador ni como vendedor. Este modelo ha permitido que las transacciones concertadas a través de Marketplace estén libres de comisiones por parte de la plataforma y de pago de impuestos, por lo que debes extremar precauciones para no caer en algún roblo o estafa.

Recuerda nosotros como agencia podemos ser tus aliados para llevarte el área de mercadotecnia y publicidad, cuéntenos en que proceso requieres y pide una cotización al correo yessica.rueda@bluebusiness.com.mx o al WhatsApp: 55 7411 1623
Te invito a que te inscribas al Curso Estrategias de Ventas Online que está en puerta, si estás interesado hazlo saber al correo yessica.rueda@bluebusiness.com.mx
#bluebusiness #compasenlinea #redessociales #yessicarueda #amazon #mercadolibre #segundamano #profeco #forbes #marketplace #facebook #productos #precios