El ritmo en los equipos de trabajo

Luis Ángel Valiente - El ritmo en los equipos de trabajo

El ritmo en los equipos de trabajo

Oct 28, Negocios Luis Ángel Valiente

Así como existen muchos tipos de lideres y estilos de liderazgo, también existen equipos de trabajo que presentan diferentes cualidades, entre lo que los distingue se encuentra el ritmo en los equipos de trabajo.

Luis Ángel Valiente - El ritmo en los equipos de trabajo
“Fernanda lleva 2 años dirigiendo a su equipo de trabajo, todo había sido normal hasta que un día llego temprano a su trabajo como de costumbre y notó algo diferente” 

El ritmo en tu equipo de trabajo al principio lo marcas tú, como líder responsable, pero después de un tiempo, después de los procesos de capacitación y de nutrir de confianza y empoderamiento a todos tus elementos, ese equipo de trabajo comienza a tomar vida propia, ¡Se mueve solo!

El ritmo en los equipos de trabajo
“Nadie, absolutamente nadie de sus colaboradores, buscó a Fernanda, nadie tenía dudas, todos estaban muy concentrados y ocupados”
El ritmo en los equipos de trabajo

Un día, dejas de ser tu quien marca el ritmo de trabajo y la propia empresa empieza a exigir su ritmo a través de los acontecimientos y las necesidades diarias.

Sí un día de la nada, tu como líder sales sobrando, quiere decir que haz realizado un excelente trabajo, y que además de todo tu organización está comenzando a tomar velocidad de crecimiento.

“Fernanda estaba acostumbrada a las dudas y a resolver problemas, pero ese día notó que todo su equipo de trabajo funcionada al 100% y no pudo evitar sentirse un poco fuera de su sitio”

También podría interesarte leer: ¿A quién le pertenece el pasado? 

¿Cómo lograr que nuestro equipo de trabajo tenga un ritmo propio?

Te vamos a dejar algunos pasos muy sencillos que te van a ayudar a propiciar un ritmo en tu equipo de trabajo:

  1. Delegar y Confiar.

 

Delegar es difícil, se necesita a la persona correcta con una buena capacitación, y después saber soltar.

Obviamente esta persona va a cometer muchos errores al principio, pero es un precio que tienes que pagar para lograr crecer.

El ritmo en los equipos de trabajo

      2. Dejar Ejecutar.

 

Entiende que tu gente no piensa ni resuelve como tú, tienes que permitirles desarrollar su propio estilo, aunque no te parezca el adecuado, concéntrate en los objetivos, solo debes intervenir si se actúa en contra de los valores o principios de la organización.

      3. Proactividad.

 

Si alguien tiene proactividad, ¡NO LA FRENES! Deja a tu equipo desarrollar todo su potencial, aunque no les corresponda a ellos, pues muy seguramente ya notaron algo que tu no haz notado y están invirtiendo tiempo extra para resolverlo, te aconsejamos dejarlos terminar todo el proceso y después enséñalos a evaluar su propio rendimiento.

“Después de varias horas de estar sentada en su escritorio, por fin la buscó una de sus colaboradoras, feliz se levantó dispuesta a ser útil, cuando le indicó su compañera con un gesto que no se levantara, solo necesitaba una firma, había ocurrido un problema muy grave, pero ya se había solucionado todo muy bien, solo había que protocolizar lo ocurrido”
El ritmo en los equipos de trabajo

La mayoría de los líderes piensan que el camino que ellos recorrieron sin éxito es un mal camino, pero te aconsejamos dejar a tu equipo hacer los trayectos y ver que consiguen ellos, te podrías sorprender con resultados inesperados, provocados por un liderazgo y motivación nuevos.

Si le permites a tu equipo cometer errores y les enseñas a sacudirse el polvo y continuar, pronto contarás con un ritmo propio, en donde la marca va marcando la pauta y las actividades, en ese momento tu saldrás sobrando como resultado de que supiste transmitir todo tu conocimiento.

El ritmo en los equipos de trabajo

Blue Business es un proyecto que busca tranmitir toda la ayuda posible a empresarios y emprendedores para hacer que sus organizaciones sean fuertes, prósperas y llenas de riqueza en muchas formas. 

Estamos a tu servicio. 

ByLuis Ángel Valiente

Comunicólogo, especialista en UX, productor de contenidos digitales y amante de la mercadotecnia.